Último capítulo del viaje a Barcelona
El acuario no fue la visita que más me gustó, es cierto que es muy apetecible estar cerca del agua y contemplar la parsimoniosa vida de los animales, me podría pasar horas observándolos. Pero cuando vas con los enanos al lado esta posibilidad que es la más aprovechable de los acuarios, sabemos será complicada.
La planta de arriba dispone de una zona de juegos con artilugios, de esos que les gustan a los niños.
El último capítulo de Barcelona
lo dedico a la visita al acuario y la Sagrada Familia.
El acuario no fue la visita que más me gustó, es cierto que es muy apetecible estar cerca del agua y contemplar la parsimoniosa vida de los animales, me podría pasar horas observándolos. Pero cuando vas con los enanos al lado esta posibilidad que es la más aprovechable de los acuarios, sabemos será complicada.
El mejor momento fue cuando atravesamos el acuario encima de una cinta
transportadora , allí no podíamos hacer nada más que observar. Fue entonces
cuando jugamos a tiburón chico, tiburón
chica. Son fáciles de distinguir. Los atributos sexuales de los tiburones son
similares a los de las personas, en los chicos se ven dos saquitos y en las
chicas una línea. Como los tiburones nadan justo encima de tu cabeza podrás apreciarlo.
La planta de arriba dispone de una zona de juegos con artilugios, de esos que les gustan a los niños.
Por la tarde visitamos la sagrada
Familia. No entramos, creo recordar de un viaje anterior, que no me gustó demasiado la visita al
interior. Se sube por una de las torres y observas una bonita panorámica y
puedes ver algunos detalles de la catedral que pierdes desde tan lejos. También
están las maquetas de Gaudí, muy peculiares.
Pero creo que a los niños esta visita si no están muy frescos podría pesarles.
La observamos por fuera, nos hacemos las típicas fotos, con las perennes grúas
de esta catedral. Y nos vamos al parque que hay justo al lado a tomar un helado
y montar en los columpios.
Le pregunto a Candela por las
catedrales que conoce. Que ella recuerde son pocas, por supuesto recuerda la de
Cuenca y también la Toledo. Le hago hincapié en lo diferentes que son entre ellas y
en que cada una fue diseñada por un arquitecto diferente y en una época
diferente. Sobre todo esta última que por sus peculiares características es única en el mundo.
Antes de ir a esta visita viendo
la sagrada Familia en Internet hacemos
esta pequeña actividad:
Actividad para niños sobre la
Sagrada Familia
Gaudí utilizaba la curva para su
arquitectura, él convierte todas las líneas rectas de los edificios en curvas.
Dibuja un perro sólo con
cuadrados, triángulos y rectángulos.
Dibuja ahora otro perro de forma
normal.
¿Cuál se parece más a la
realidad? En la naturaleza no hay demasiadas líneas rectas, a Gaudí le gustaba
copiar de la naturaleza así que intentó
eliminar las líneas rectas en sus construcciones.
Ejemplos de esto, son la plaza del parque Gúell con su sinuosa forma de serpiente o el tejado en forma de lomo de dragón de la casa Batlló.
Dibuja tu casa. ¿Tiene muchas
rectas?
Dibuja una casa utilizando sólo
curvas, puedes añadirle todos los elementos que quieras, flores, olas,
serpientes, elefantes, construye tu casa al
estilo Gaudí.
Las torres de la sagrada familia.
¿A que se parecen las largas torres de la Sagrada Familia?
Si le haces esta pregunta a tu
hijo quizá te sorprenda.Aquí tines algunas respuestas:
A un cuello de una jirafa, a un
árbol, a las torres que hacemos en la playa dejando escurrir la arena por los
dedos.
En este viaje también vamos a
ver la catedral del mar, pero no entramos.
Visitamos el museo de las ideas e inventos, que aunque es un museo muy original, para mí no
mereció mucho la pena. Puedes participar en un concurso de ideas y si eres el
ganador del mes consigues el prototipo de tu idea y su patente. Es para ver y leer, los niños no lo
entienden ni pueden toquetear.
Hay una curiosa máquina
expendedora de gusanitos conectada a una bicicleta, una vez pulsas la bolsa deseada
te indicará las calorías que debes gastar para conseguirla. Si las gastas a
base de pedalear, la bolsa es tuya de manera gratuita. Un par de chicas se
comieron unos pelotazos tras un pedaleo de unos minutos.
El museo es una planta dedicada a
estas ideas y un rincón en el que los niños pueden dibujar, pintar y contar su propia invención. Una
curiosidad si te pilla cerca. En la planta superior está la tienda con cosillas
curiosas y el aseo, en el que el vídeo de tricicle te sacará alguna sonrisa.
Frente al museo, cruzando a
través de una calle justo a la derecha según sales, se encuentra la plaza de “Sant Miquel” con una curiosa
escultura. También un parquecito con columpios.
El viaje completo a Barcelona:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por colaborar, cualquier comentario será bienvenido: