Un museo fantástico para niños y mayores en Barcelona.
El mejor museo de las ciencias
que he visitado por el momento. Ya hemos deambulado por algunos museos de las ciencias,
Valencia, Coruña, Cuenca, Munich, y ahora visitamos Cosmo Caixa en Barcelona.
No esperaba que este museo fuera a sorprenderme, pero sí lo ha hecho, sin desmerecer los demás que hemos visitado, me parece que está diseñado con mucho gusto y que tiene muchos detalles muy especiales.
Además de lo que está expuesto, tiene actividades y películas 3D en el
planetario. Las actividades tienen un horario en catalán y otro en castellano.
El
planetario dispone de traducción simultánea a español, francés e inglés, está
subtitulado para personas sordas e interpretado con lenguaje de signos.
Las actividades están dispuestas
por edades, para los más pequeños toca toca, planetario burbuja y tik tak. Algunas sólo se desarrollan en fin de semana.
La
definición de la película del planetario es que es envolventemente
bella, al proyectar sobre la cúpula el efecto del 3D se maximiza. Las
imágenes son hermosas pues todas son de planetas, galaxias, cielo, firmamento.
El contenido es un tanto aburrido. Cuanto
más atrás te sientes mejor. Es para
niños al menos a partir de 7 años, a Candela le aburrió un poco.
Aunque las actividades están muy
bien, sólo visitar el museo ya merece la pena. Y si tienes que elegir entre el acuario y este museo, yo te recomendaría éste.
Esta visita puede ocuparte toda una mañana y si te apuntas a actividades
y no llegas demasiado pronto, como fue nuestro caso, te puede llevar todo el
día.
El comienzo ya es espectacular accedes por una original escalera con forma helicoidal, llegando a las raices de una árbol y la caída simulada de las hojas.
Lee a lo que se parece el tronco del árbol, me encantó esta asociación.
Lo que más destacaría es el
bosque inundado, un trocito de selva encerrado entre cuatro paredes. No os cuento más
para que os sorprenda tanto como a mí, no os perdáis la visita dentro de la
pequeña selva. También disponen de una visita guiada sobre los bosques
amazónicos, aunque puedes entrar a verla tantas veces como quieras sin guía.
Los experimentos son todos
interactivos y las explicaciones, hasta que te canses de leer, son instructivas
y amenas. Todas están en catalán, castellano e inglés.
Los niños lo pasan bien porque
pueden tocar por todas partes y esperar a ver que resultado tiene su interacción sobre aquellos aparatos. Los adultos también
disfrutamos porque hay experimentos de lo más curioso.
Dispone de un restaurante y un bar que
te pueden sacar del paso. También de una terraza donde puedes comerte si has llevado comida para los niños.
El único pero de este museo es como
llegar a él si no dispones de vehículo
propio.
Para llegar a la puerta de Cosmo Caixa de Barcelona en autobús sólo puedes
coger La línea 60, la parada en la que te debes bajar es Císter-Teodor Roviralta. Esta línea comienza
en la plaza de Glories donde se puede acceder con metro.
Nosotros
intentamos ir sólo en metro desde la plaza de Cataluña, te deja a 1 km, cuesta arriba y con los niños
ya sabéis lo costosos que suelen ser esos trayectos. También hay una línea de
ferrocarril, la 7, que te lleva de plaza
Cataluña a la plaza de kenedy, desde allí, hacia arriba, en línea recta son diez minutos hasta llegar
al museo.
Capítulos anteriores del viaje a Barcelona:
El Tibidabo.
El parque Güell.
Capítulos anteriores del viaje a Barcelona:
El Tibidabo.
El parque Güell.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por colaborar, cualquier comentario será bienvenido: